![]() |
Maruja Mallo |
El movimiento sinsombrerista era sinónimo de transgresión con la sociedad y la moda de la época, como señalaba Ramón Gómez de la Serna en El Sol en 1930. Aunque en su tiempo fue un movimiento que también compartían los hombres, hoy en día el término está asociado a estas creadoras transgresoras con su época. Y es que Mallo, Manso, la escultora y poeta Marga Gil Roësset, las escritoras Concha Méndez, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín y María Teresa León, la pintora Ángeles Santos, la filósofa María Zambrano, y la actriz Josefina de la Torre, además de artistas de vanguardia, eran mujeres en los años veinte y treinta en España.
La mayoría de estas mujeres del 27 estuvieron olvidadas y arrinconadas por la historia durante mucho tiempo, hasta que el proyecto transmedia de TVE Las Sinsombrero las puso de nuevo sobre la mesa, con el complemento del libro homónimo de una de sus directoras, Tània Balló.
Ana María Gómez Mallo (1902-1995), más conocida como Maruja Mallo, fue una pintora surrealista cuya obra forma parte actualmente del Museo Reina Sofía. Coincidió durante unos años con Dalí, Lorca y otros artistas en Madrid, y todos se influenciaron entre sí. También mantuvo una relación con Rafael Alberti, que acabó de manera tormentosa. Tras la Guerra Civil se ve obligada a marchar al exilio en Argentina, donde alcanza bastante reconocimiento, haciendo varias exposiciones. Ya en 1962 vuelve a España, donde es prácticamente una desconocida, pero continúa con su actividad pictórica casi hasta su muerte.
![]() |
Margarita Manso |