miércoles, 8 de noviembre de 2017

Las Sinsombrero: las mujeres de la generación del 27 que aún no recogen los libros de texto

Maruja Mallo
"Un día se nos ocurrió a Federico [García Lorca], a Dalí, a Margarita Manso (...) y a mí quitarnos el sombrero porque decíamos 'parece que estamos congestionando las ideas", relataba Maruja Mallo sobre un paseo por la madrileña Puerta del Sol entre 1923 y 1925. "Nos apedrearon llamándonos de todo", contaba. Mallo forma parte de ese grupo de mujeres aglutinadas bajo la etiqueta de "Las Sinombrero": las mujeres de la Generación del 27 a las que generalmente se ignora al hablar de este grupo de artistas.

El movimiento sinsombrerista era sinónimo de transgresión con la sociedad y la moda de la época, como señalaba Ramón Gómez de la Serna en El Sol en 1930. Aunque en su tiempo fue un movimiento que también compartían los hombres, hoy en día el término está asociado a estas creadoras transgresoras con su época. Y es que Mallo, Manso, la escultora y poeta Marga Gil Roësset, las escritoras Concha Méndez, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín y María Teresa León, la pintora Ángeles Santos, la filósofa María Zambrano, y la actriz Josefina de la Torre, además de artistas de vanguardia, eran mujeres en los años veinte y treinta en España.

La mayoría de estas mujeres del 27 estuvieron olvidadas y arrinconadas por la historia durante mucho tiempo, hasta que el proyecto transmedia de TVE Las Sinsombrero las puso de nuevo sobre la mesa, con el complemento del libro homónimo de una de sus directoras, Tània Balló.


Ana María Gómez Mallo (1902-1995), más conocida como Maruja Mallo, fue una pintora surrealista cuya obra forma parte actualmente del Museo Reina Sofía. Coincidió durante unos años con Dalí, Lorca y otros artistas en Madrid, y todos se influenciaron entre sí. También mantuvo una relación con Rafael Alberti, que acabó de manera tormentosa. Tras la Guerra Civil se ve obligada a marchar al exilio en Argentina, donde alcanza bastante reconocimiento, haciendo varias exposiciones. Ya en 1962 vuelve a España, donde es prácticamente una desconocida, pero continúa con su actividad pictórica casi hasta su muerte.

Margarita Manso
Margarita Manso
(1908-1960) nació en Valladolid, pero su familia pronto se trasladó a Madrid, donde ella asistió a la Academia de San Fernando. Allí conoció a Mallo, con quien mantendría una larga amistad. Las dos pintoras mantuvieron, junto con Lorca y Dalí, una postura transgresora con su tiempo, como el ya mencionado acto en la Puerta del Sol, o que Mallo y ella se disfrazaran de hombres para poder entrar a visitar el monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos). La vida artística de Manso quedaría en suspenso tras su noviazgo y posterior matrimonio con Alfonso Ponce de León, pintor vanguardista y falangista que fue asesinado en 1936. Después participaría en el diseño de la revista falangista Vértice, y se casaría de nuevo con Enrique Conde Gargollo. 




viernes, 3 de noviembre de 2017

martes, 31 de octubre de 2017

Cortometraje: SJ – Paul’s Journey

A veces, la publicidad, nos regala joyas que bien podrían ser un cortometraje de cine ya sea por su calidad, su contenido o por todo ésto y mucho más. Es lo que nos ha pasado con este anuncio sueco, que nos ha emocionado por su sencillez y profundo significado.

Este es una oda a las segundas oportunidades, un canto al derecho y deber de poder cambiar de vida y un canto a la existencia vital de transformación y de segundas oportunidades. Una empresa de trenes sueca, nos invita a un viaje que nos cambiará la vida en este emotivo anuncio. O, al menos, eso es lo que le pasa a Paul, el protagonista del spot, un hombre que realiza un viaje emocional a medida que se aproxima a su destino.

Así es Paul’s Journey, como se llama esta campaña, por la igualdad y la tolerancia, de la compañía ferroviaria sueca, un ejemplo más de este activismo social que está impregnando las campañas de publicidad de numerosas marcas alrededor de todo el mundo. Porque todos somos Paul y porque todos tenemos derecho a volver a empezar.



viernes, 27 de octubre de 2017

Documental 'El silencio roto', de Piluca Baquero



Portada de "El silencio roto"
  • Título original: El silencio roto
  • Año: 2017
  • Duración: 90 min.
  • País: España
  • Directora: Piluca Baquero
  • Guión: Piluca Baquero
  • Música: Lucas Vidal
  • Fotografía: Animación, Hermes Marco, Javier Salmones
  • Reparto: Animación, Documental y Productora Azotea Films
  • Género: Documental. Animación | Acoso escolar


Sinopsis:


María tiene seis años, acaba de llegar a un nuevo colegio, pero algunos de sus compañeros han decidido amargarle la llegada. Le han puesto un mote y no la dejan en paz. Victoria tiene 14 años, pasó demasiado tiempo sufriendo todo tipo de vejaciones en su centro escolar, el resultado fue que padeció durante años un cuadro de estrés postraumático. Mario tiene ocho años, en el cole le llamaban gordo, tres niños de su clase le pegaban a diario. Perdió por completo su autoestima y comenzó a tartamudear. Emma tiene diez años, el protocolo de acoso escolar la convirtió en la niña señalada de su escuela, se quedó sin amigos.

Piluca Baquero
 

martes, 24 de octubre de 2017

Exposición “Chicas Nuevas 24 Horas”


Nuestro alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato visita la exposición Chicas Nuevas 24 Horas

Esta exposición itinerante, que ya ha recorrido multitud de ciudades en toda España, va mucho más allá de su composición fotográfica; es una interesante selección de fotogramas obtenidos a través del viaje-­rodaje internacional de la película “Chicas Nuevas 24 horas”. 

Se trata pues de un recorrido didáctico que nos adentra en el corazón de la trata de personas con fines de explotación sexual, un mundo clandestino, desprovisto de cualquier humanidad, y que no nos dejará indiferentes, mostrándonos el proceso de cosificación del ser humano y analizándolo desde las causas, origen y el fin lucrativo de este negocio.


Y fuimos a ver Chicas Nuevas 24 horas

CONOCE EL DOCUMENTAL EN ESTE TRAILER – `Chicas Nuevas 24 Horas´




miércoles, 18 de octubre de 2017

Lottie Dod: la deportista más versátil del mundo

Lottie Dod:

Retrato
* Nace en Babington, cerca de Liverpool, Inglaterra, Reino Unido el 24 de septiembre de 1871 y 
* Fallece en Sway, Inglaterra, Reino Unido 27 de junio de 1960.

Su nombre completo es Charlotte Dod, hija de Joseph y Margaret Dod, un matrimonio muy rico. Joseph Dod fue un importante empresario del algodón.

Son tan poderosos que ninguno de los cuatro hijos de la pareja (Charlotte, Annie, Willy y Tony) tuvo que trabajar nunca. Su acomodada situación, con tutores personalizados, les permitió volcarse en el deporte.




Tenis
tiro con arco

Lottie Dod ganó a lo largo de toda su historia deportiva competiciones de tenis, hockey, golf, tiro con arco y patinaje sobre hielo.

En tenis llegó a conseguir en cinco ocasiones ganar el torneo de Wimbledon: W 1887, 1888, 1891, 1892, 1893. 


En golf, ganó tres campeonatos nacionales  en 1887, 1888 y 1904; en tiro con arco, fue medalla de plata en los Juegos de Londres de 1908.


Puedes ver un vídeo aquí

martes, 19 de septiembre de 2017

Cosas de chicos

El cortometraje, dirigido por Verónica Almeida y Aldara Filgueiras, pone a tres hombres a vivir situaciones de desigualdad cotidiana:



lunes, 11 de septiembre de 2017

Ciberseguridad: Teléfono 900 116 117 (gratuito)


El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, activa a partir de hoy lunes 11 de septiembre de 2017, una línea de asistencia telefónica:


-- 900 116 117 -- 


Para resolver las dudas y conflictos que habitualmente surgen en el uso de Internet y las tecnologías por parte de niñxs, adolescentes, personal educativo y padres/madres.

Si lo necesitas: llama


El horario de atención es:


10:00 a 20:00 horas, 
(de lunes a viernes)
10:00 a 14.00 horas,  
(los sábados)



El Ministerio ha concretado que las llamadas serán atendidas por un equipo multidisciplinar, compuesto por psicólogos/as, expertas/os en seguridad informática y asesoramiento legal.

Además, ha recordado que existe un correo electrónico al que se pueden remitir dudas y consultas:




viernes, 8 de septiembre de 2017