martes, 6 de noviembre de 2018

Neila García Salgado. Premio Nacional a la Mejor Traducción 2018



Neila García Salgado
Neila García Salgado, nacida en Ourense en 1991, ha sido galardonada con el "Premio Nacional a la Mejor Traducción 2018" que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte, por la obra «Encontraste un Alma. Poesía completa», de Edith Södergran. (Biografía).

Edith Södergran

Neila García es traductora e intérprete. Sus lenguas de trabajo son el inglés, el alemán y el sueco, lenguas de las que traduce al español y gallego indistintamente.

El Jurado aprecia que su «capacidad para superar grandes dificultades», «ha conseguido reproducir para el lector español unos versos de una sensibilidad exquisita, llenos de hondura y de belleza».

Este galardón recayó en 2016 en Ana María Bejarano Escanilla (Salamanca, 1959), profesora Titular de la Sección de Hebreo y Arameo del Departamento de Filología Semítica de la Universidad de Barcelona y coordinadora de los Seminarios de traducción literaria hebreo - español y de los Cursos de lengua hebrea de la Escuela de Traductores de Toledo de la Universidad de Castilla - La Mancha. 

Ana María Bejarano Escanilla



lunes, 5 de noviembre de 2018

Carmen Gauger. Premio Nacional a la Obra de un Traductor en 2018

Carmen Gauger, nacida en Cartagena (Murcia) en 1937, ha recibido el "Premio Nacional a la Obra de un Traductor en 2018" que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte.

Es licenciada en Filosofía y Letras (especialidad en Filología Clásica) en 1960. Asimismo posee las licenciaturas de Teología Católica y de Latín por la Universidad de Tubinga (1967-1971). En 1977 obtiene la licenciatura de Filología Francesa y Románica en la Universidad de Friburgo.

En concreto ha sido distinguida por la "excelencia que ha mantenido en todos sus trabajos y por su entrega para dar a conocer al lector español muchas de las grandes obras de la literatura y el pensamiento de la cultura alemana".


Carmen Gauger

El Premio Nacional a la Obra de un Traductor tiene como objeto distinguir el conjunto de la labor realizada por un traductor español, sea cual sea la lengua o lenguas utilizadas en el desarrollo de su labor, y que haya dedicado especial atención a la traducción de obras extranjeras a cualquier lengua del Estado español. 

Este galardón recayó en el año 2017 en Malika Embarek López, nacida en Madrid en 1945 y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Mohamed V de Rabat en 1969.
Malika Embarek


domingo, 4 de noviembre de 2018

Novela gráfica "Cuéntalo" de Laurie Halse Anderson y dibujada por Emily Carroll

"Cuéntalo" es una novela gráfica que habla sobre los abusos sexuales que sufre una chica adolescente y cómo se enfrenta al trauma que le produce la agresión sufrida.

"Desde que comienza su primer año en el instituto Merryweather, Melinda sabe que forma parte de una gran mentira. Algo sucedió una noche del verano anterior que la ha convertido en una marginada y se ve incapaz de verbalizar lo ocurrido. Ahora no tiene amigos, nadie quiere hablar con ella y mucho menos escucharla. Entonces ¿qué sentido tendría hablar?"

Su autora es Laurie Halse Anderson y está dibujada por Emily Carrol 


Laurie Halse Anderson

Emily Carrol






Puedes leer un artículo que Francesc Miró, periodista y redactor de cultura en eldiario.es ha hecho sobre el libro.


https://www.eldiario.es/cultura/comics/Cuentalo-ayuda-proceso-superacion-violacion_0_831517049.html

 

viernes, 19 de octubre de 2018

19 de octubre de 2018. Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Hoy, 19 de octubre de 2018, se celebra como cada año el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.




19 de octubre de 2018


Este día se celebra por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para luchar contra el cáncer de mama, para crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. 

La detección precoz es fundamental para la supervivencia de los casos de cáncer de mama. 


miércoles, 17 de octubre de 2018

Definiciones. Art. 3 Ley 9/2018, de 8 de octubre


El artículo 3 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, modificada por la Ley 9/2018, de 8 de octubre, establece las definiciones de:

Art. 3


«Artículo 3. Definiciones

1. Se entiende por discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación equiparable.
 

Discriminación
2. Se entiende por discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que la aplicación de una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a las personas de un sexo en desventaja particular con respecto a las personas del otro, salvo que la aplicación de dicha disposición, criterio o práctica pueda justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados.
 

3. Se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento.
 


4. El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo se considerará acto de discriminación por razón de sexo. Tendrá la misma consideración cualquier tipo de acoso.
 

5. Se entiende por transversalidad el instrumento para integrar la perspectiva de género en el ejercicio de las competencias de las distintas políticas y acciones públicas, desde la consideración sistemática de la igualdad de género.
 


6. Se entiende por acoso sexual la situación en que se produce cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico de índole sexual, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

En la Ley 9/2018, de 8 de octubre, de modificación de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, queda redactado como sigue:


6. Se entiende por acoso sexual el comportamiento de tipo verbal, no verbal o físico de índole sexual realizado por el hombre contra la mujer, que tenga como objeto o produzca el efecto de atentar contra su dignidad, o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, incluido el laboral.


7. Se entiende por acoso por razón de sexo la situación en que se produce un comportamiento relacionado con el sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de la persona y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

En la Ley 9/2018, de 8 de octubre, queda redactado como sigue:

7. Se entiende por acoso por razón de sexo el referido a comportamientos que tengan como causa o estén vinculados con su condición de mujer y tengan como propósito o produzcan el efecto de atentar contra la dignidad de las mujeres y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, incluido el laboral.

8. Se entiende por lenguaje sexista el uso discriminatorio del lenguaje que se hace por razón de sexo.

9. Se entiende por interseccionalidad la situación de discriminación múltiple en que una mujer padece formas agravadas y específicas de discriminación por razón de clase, etnia, religión, orientación o identidad sexual, o discapacidad».



lunes, 15 de octubre de 2018

Nueva Ley andaluza de Igualdad de Género


Ley 9/2018, de 8 de octubre, de modificación de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.

La nueva Ley autonómica de Igualdad de Género, aprobada este otoño por el Parlamento andaluz, y publicada en el Boletin Oficial de la Junta d Andalucía (BOJA número 199, de 15 de octubre de 2018 (PDF)) hoy, 15 de octubre de 2018, entrará en vigor mañana, 16 de octubre. 




La nueva normativa, que amplía la legislación vigente desde 2007, destaca por potenciar el papel de la coeducación, al hacerla transversal a todas las etapas educativas, y por incorporar la capacidad sancionadora de la administración ante situaciones de discriminación de género.


Las mujeres jóvenes cobran mayor importancia en esta Ley, se establecen disposiciones dirigidas a promover su incorporación en el mercado laboral, a facilitar la detección precoz de la violencia de género o a fomentar una imagen igualitaria en los medios de comunicación, la publicidad o en la industria del ocio.

«Artículo 52 bis. Mujeres jóvenes.

1. Las Administraciones públicas de Andalucía incorporarán la perspectiva de género en las políticas de juventud, promoviendo programas destinados a conocer y analizar la realidad de las mujeres jóvenes de forma integral.
2. La Administración de la Junta de Andalucía desarrollará las siguientes actuaciones:
a) Promover la integración laboral de las mujeres jóvenes, desde la educación y diversificación de opciones profesionales en igualdad, detectando y eliminando situaciones de discriminación en el acceso al empleo y adoptando las medidas necesarias para la promoción en el empleo y contra la precariedad laboral. Asimismo, se impulsará el emprendimiento y autoempleo de las mismas.
b) Promover una educación sexual y afectiva adecuada, con principios de igualdad de género.
c) Incorporar medidas de prevención y detección contra la violencia de género en la juventud.
d) Difundir y promover las manifestaciones artísticas, culturales, científicas, técnicas y deportivas de las mujeres jóvenes.
e) Promover una imagen no discriminatoria, plural e igualitaria de las mujeres jóvenes en los medios de comunicación, en la publicidad y en la industria del ocio, en particular en los videojuegos.
f) Colaborar con los agentes económicos y sociales más representativos en la detección y eliminación de situaciones de discriminación en el acceso al empleo y la promoción en el empleo y en la lucha contra la precariedad laboral y por un empleo de calidad.
g) Promover la participación en el movimiento social y asociativo, especialmente en el movimiento asociativo de mujeres».


jueves, 20 de septiembre de 2018

“No Me Lo Digas Más: 13 frases cotidianas para entender la violencia de género”

Un libro que busca eliminar la violencia verbal hacia mujeres y niñas.

“No Me Lo Digas Más: 13 frases cotidianas para entender la violencia de género”, es una selección de algunas de las frases más escuchadas desde la infancia hasta la adultez, representadas por 13 ilustradores chilenos interesados en visibilizar y aportar a una cultura que refuerce la igualdad y el respeto entre géneros.


Descargar

  1. Hay carreras para hombres y carreras para mujeres
  2. Detrás de un gran hombre hay una gran mujer
  3. Deberías ser un poco más “femenina”
  4. Los hombres no lloran
  5. Ser mamá es lo más lindo de ser mujer
  6. Se lo buscó por andar vestida así
  7. Los hombres son más “razón” y las mujeres más “emoción”
  8. Ese color es de mujer
  9. Si un niño te trata mal es porque le gustas
  10. A las mujeres no hay que entenderlas, hay que quererlas
  11. El Mansplaining
  12. Fue un crimen pasional
  13. Ella no es para pololear


Ilustradorxs:
6. Se lo buscó por andar vestida así. Ilustrado por Pati Aguilera


  1. Holly Jolley
  2. Alfredo Cáceres
  3. Carla Vaccaro
  4. Tomás Olivos
  5. Fernanda Frick
  6. Pati Aguilera
  7. Oyemathias
  8. Paloma Amaya
  9. Catalina Bu
  10. Dannaé Álvarez
  11. Perezfecto
  12. Jorge Roa
  13. Catalina Cartagena

Los hombres son más “razón” y las mujeres más “emoción”


jueves, 17 de mayo de 2018

Día internacional conta la LGTBIhomofobia


Exposición fotográfica con el título “Derechos Humanos y la Diversidad Afectivo Sexual y de Géneros”

Este recurso didáctico tiene como objetivo mostrar con claridad que los derechos de Lesbiana, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales son Derechos Humanos. 



Exposición en el IES




Exposición - Bandera arco iris
Las imágenes y los textos de esta exposición giran en torno a los 12 meses del año y a los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También se facilitan 12 efemérides vinculadas con el movimiento LGTBI e información sobre la situación de los derechos humanos de LGTBI en 12 países de diferentes continentes. 



La exposición contiene varias propuestas didácticas y viene acompañada de dos cuestionarios que facilitan la reflexión y la toma de consciencia sobre la LGTBI fobia

Exposición en el IES




Las fotografías las ha realizado alumnado del IES Politécnico “Jesús Marín” de Málaga y la exposición ha sido diseñada por Amnistía Internacional y la Federación Andaluza ARCO IRIS. 







Para que el profesorado disponga de más recursos didácticos, se le facilita los enlaces a vídeos y cortos siguientes:


Corto contra el bullyng de| MIGUEL NASCH. 
https://www.youtube.com/watch?v=7hhuHDfLqDs 

In a Heartbeat - En un Instante. 
https://www.youtube.com/watch?v=IzCnk1f8L5k 

¿Qué es la diversidad sexual? Explicación fácil. 
https://www.youtube.com/watch?v=1QbTZYiQ6BA 

Vestido nuevo.  
https://youtu.be/JMakydi0p7o

Implicación. 
https://youtu.be/K8pDAgIObno

Exposición en el IES


Exposición en el IES




viernes, 9 de marzo de 2018

Teléfono 900 200 999 de información a la Mujer




El Teléfono 900 200 999 es un servicio GRATUITO y PERMANENTE, disponible durante las 24 horas, todos los días del año, día y noche

Está operativo para toda la Comundad Autónoma de Andalucía. 

Es ANÓNIMO y CONFIDENCIAL

El equipo humano que lo atiende está formado por personal especializado. Permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos.

Teléfono 900 200 999 de información a la Mujer 



No dudes en llamar y cuenta con el teléfono 900 200 999 especialmente si eres víctima de actos de violencia, en sus múltiples facetas: violación, acoso sexual, agresiones sexuales, malos tratos… 

El teléfono está para ayudarte en cualquier momento, día y noche, y de forma inmediata, y en caso de sufrir malos tratos, si fuera necesario, te proporciona acogimiento inmediato. 

Porque la situación de cada mujer es diferente necesitas información puntual acerca de todos los recursos de los que puedes disponer. Porque existen tantas respuestas como mujeres. 

Llama. 

Cualquier día, cualquier noche, de forma totalmente gratuita.