jueves, 20 de septiembre de 2018

“No Me Lo Digas Más: 13 frases cotidianas para entender la violencia de género”

Un libro que busca eliminar la violencia verbal hacia mujeres y niñas.

“No Me Lo Digas Más: 13 frases cotidianas para entender la violencia de género”, es una selección de algunas de las frases más escuchadas desde la infancia hasta la adultez, representadas por 13 ilustradores chilenos interesados en visibilizar y aportar a una cultura que refuerce la igualdad y el respeto entre géneros.


Descargar

  1. Hay carreras para hombres y carreras para mujeres
  2. Detrás de un gran hombre hay una gran mujer
  3. Deberías ser un poco más “femenina”
  4. Los hombres no lloran
  5. Ser mamá es lo más lindo de ser mujer
  6. Se lo buscó por andar vestida así
  7. Los hombres son más “razón” y las mujeres más “emoción”
  8. Ese color es de mujer
  9. Si un niño te trata mal es porque le gustas
  10. A las mujeres no hay que entenderlas, hay que quererlas
  11. El Mansplaining
  12. Fue un crimen pasional
  13. Ella no es para pololear


Ilustradorxs:
6. Se lo buscó por andar vestida así. Ilustrado por Pati Aguilera


  1. Holly Jolley
  2. Alfredo Cáceres
  3. Carla Vaccaro
  4. Tomás Olivos
  5. Fernanda Frick
  6. Pati Aguilera
  7. Oyemathias
  8. Paloma Amaya
  9. Catalina Bu
  10. Dannaé Álvarez
  11. Perezfecto
  12. Jorge Roa
  13. Catalina Cartagena

Los hombres son más “razón” y las mujeres más “emoción”


jueves, 17 de mayo de 2018

Día internacional conta la LGTBIhomofobia


Exposición fotográfica con el título “Derechos Humanos y la Diversidad Afectivo Sexual y de Géneros”

Este recurso didáctico tiene como objetivo mostrar con claridad que los derechos de Lesbiana, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales son Derechos Humanos. 



Exposición en el IES




Exposición - Bandera arco iris
Las imágenes y los textos de esta exposición giran en torno a los 12 meses del año y a los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También se facilitan 12 efemérides vinculadas con el movimiento LGTBI e información sobre la situación de los derechos humanos de LGTBI en 12 países de diferentes continentes. 



La exposición contiene varias propuestas didácticas y viene acompañada de dos cuestionarios que facilitan la reflexión y la toma de consciencia sobre la LGTBI fobia

Exposición en el IES




Las fotografías las ha realizado alumnado del IES Politécnico “Jesús Marín” de Málaga y la exposición ha sido diseñada por Amnistía Internacional y la Federación Andaluza ARCO IRIS. 







Para que el profesorado disponga de más recursos didácticos, se le facilita los enlaces a vídeos y cortos siguientes:


Corto contra el bullyng de| MIGUEL NASCH. 
https://www.youtube.com/watch?v=7hhuHDfLqDs 

In a Heartbeat - En un Instante. 
https://www.youtube.com/watch?v=IzCnk1f8L5k 

¿Qué es la diversidad sexual? Explicación fácil. 
https://www.youtube.com/watch?v=1QbTZYiQ6BA 

Vestido nuevo.  
https://youtu.be/JMakydi0p7o

Implicación. 
https://youtu.be/K8pDAgIObno

Exposición en el IES


Exposición en el IES




viernes, 9 de marzo de 2018

Teléfono 900 200 999 de información a la Mujer




El Teléfono 900 200 999 es un servicio GRATUITO y PERMANENTE, disponible durante las 24 horas, todos los días del año, día y noche

Está operativo para toda la Comundad Autónoma de Andalucía. 

Es ANÓNIMO y CONFIDENCIAL

El equipo humano que lo atiende está formado por personal especializado. Permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos.

Teléfono 900 200 999 de información a la Mujer 



No dudes en llamar y cuenta con el teléfono 900 200 999 especialmente si eres víctima de actos de violencia, en sus múltiples facetas: violación, acoso sexual, agresiones sexuales, malos tratos… 

El teléfono está para ayudarte en cualquier momento, día y noche, y de forma inmediata, y en caso de sufrir malos tratos, si fuera necesario, te proporciona acogimiento inmediato. 

Porque la situación de cada mujer es diferente necesitas información puntual acerca de todos los recursos de los que puedes disponer. Porque existen tantas respuestas como mujeres. 

Llama. 

Cualquier día, cualquier noche, de forma totalmente gratuita.

jueves, 8 de marzo de 2018

Día 8 de marzo. Día de la Mujer.


  “Si nosotras paramos, se para el mundo” 


Huelga de mujeres
Con este lema se conmemora este Día de la Mujer que viene con una enorme carga reivindicativa.

Como en más de 170 países hay convocada una huelga feminista, en nuestro IES la celebración del Día de la Mujer se adelanta al día 7 de marzo para que todas las alumnas, profesoras y trabajadoras de administración y servicios que quieran hacer uso de sus derecho a la huelga puedan participar de esta actividad. 

Varias alumnas han leído un manifiestos en el que la palabra IGUALDAD ha sido la más nombrada, y todas ellas rodeadas de destacadas mujeres de todos los tiempos que forman parte de varias exposiciones.


Alumna leyendo el manifiesto

Alumna leyendo el manifiesto


martes, 6 de marzo de 2018

Barreras para la igualdad de oportunidades

Algunos términos que deberías conocer sobre las Barreras para la igualdad de oportunidades laborales y/o profesionales.

Conceptos, que describen circunstancias que afectan en el presente y originan desigualdad entre mujeres y hombres.

  • Doble jornada
  • Techo de cristal 
  • Brecha salarial
  • Micromachismo

 

Doble jornada

Esta expresión surge con la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral, para designar aquellas situaciones en que además del tiempo dedicado al trabajo asalariado, continúan siendo ellas, mayoritariamente, quienes hacen las tareas del hogar y cuidan de la familia. 

Doble jornada
Es un trabajo que no se ve, que no cuenta en los números de la economía nacional. Consiste en lavar la ropa, planchar, cocinar, limpiar la casa, cuidar de los niños, de los mayores, de los familiares enfermos... Pero como es un trabajo que no se paga, las estadísticas, directamente, se olvidan de él. Se llama trabajo doméstico no remunerado. Por si esto fuera poco, los tiempos han cambiado, y la mujer combina sus quehaceres domésticos con su trabajo fuera del hogar.



Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística, (INE, 2016) nos indican cifras muy interesantes sobre el desequilibrio existente entre quienes realizan las tareas del hogar y el cuidado de la familia.

http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926457058&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout
Picha y accede

Datos INE


https://elpais.com/diario/2008/04/15/salud/1208210403_850215.html
Picha y accede

Techo de cristal

Techo de cristal
El techo de cristal es una metáfora que alude a las barreras invisibles que encuentran las mujeres a la hora de abrirse paso en su carrera profesional.
 


El Glosario de la Organización Internacional del Trabajo, (OIT) lo describe como "situaciones en las que el ascenso de una persona calificada dentro de la jerarquía de una organización se detiene en un nivel determinado a causa de alguna forma de discriminación, casi siempre por sexismo o racismo".

En la actualidad no es fácil para el género femenino acceder a puestos directivos: sólo un 4% de las empresas de la lista de Fortune 500 son lideradas por mujeres.
 

https://politica.elpais.com/politica/2018/03/02/actualidad/1520003849_107383.html
Pincha y accede



Otro artículo interesante para formarte: ¿Qué es el techo de cristal

lunes, 5 de marzo de 2018

La mujer en el mundo

Algunos datos sobre la situación del la mujer en el mundo:

Algunos datos te van a sorprender.







viernes, 2 de marzo de 2018

Mujeres que han conseguido un premio NOBEL

Relación de mujeres que han sido galardonadas con el Premio Nobel en diferentes categorías a lo largo de la historia.

Mujeres ganadoras del Premio NOBEL desde 1903 a 2015

1903 - 1905 - 1909

1911 - 1926 - 1928

1931 - 1935 - 1938

jueves, 1 de marzo de 2018

Mujeres olvidadas

Quizás no conozcas a estas mujeres, quizás pienses que algunos de sus logros alcanzados han sido hechos o descubiertos que un hombre, pero no, aquí te dejamos una pequeña lista de:

"Mujeres fascinantes que olvidaron tus libros de historia"


Emmy Noether (1982-1935)

Susan Kare - (1954)

lunes, 19 de febrero de 2018

Alejandra Martínez de Miguel. Poema feminista con canciones machistas


Alejandra Martínez de Miguel

Alejandra Martínez de Miguel

Es poeta, actriz y estudiante de psicología, quería probar algo diferente en el último Slam Poetry de Madrid. Este certamen mensual de poesía concluía su novena edición el pasado 3 de enero, y a Martínez se le ocurrió aprovechar la ocasión para contestar a un comentario que le habían hecho en más de una ocasión: 

  • "¿Cómo puedes ser feminista y escuchar reggaeton?"
  • "¡Como si solo hubiera machismo en ese estilo de música!"

Así que comenzó recopilar canciones de todos los estilos que hablaran de mujeres y creó una historia utilizando sus versos. Publicó el vídeo (con más de 2,8 millones de reproducciones hasta la fecha) de la actuación en su Facebook el 5 de enero.