lunes, 30 de enero de 2017

Día Escolar de la No Violencia y la Paz. 30/01/2017

Performance a cargo del alumnado del IES El Majuelo con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz.









Un día emotivo por la implicación del alumnado participante, por el respeto del resto de alumnado que observaba y por el compromiso de todos y todas. ¡Gracias!

sábado, 26 de noviembre de 2016

¿Por qué el 25 de noviembre se celebra el día contra la violencia de género?

El asesinato de tres hermanas dominicanas en 1960 dio origen a la fecha reivindicativa del 25 de noviembre, día contra la violencia de género.

Todas la hermanas Mirabal, menos Dedé, fueron asesinadas por la Policía secreta del dictador Rafael Trujillo en 1960. Las Mariposas, como también se las conocía murieron cuando regresaban de visitar a sus esposos encarcelados en la Fortaleza de San Felipe a 215 km. al norte de Santo Domingo. La ONU estableció el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
 
Eran Patria (27/02/1924), Minerva (12/03/1926) y María Teresa (15/10/1935).

Las Mariposas
Hermanas Mirabal, feministas dominicanas

viernes, 25 de noviembre de 2016

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2016

Un años más conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres este año 2016.

Ha sido un acto sencillo y emotivo. Comenzó con Ana Pardá, profesora de Música de nuestro IES, cantando una pieza de Schubert.

Continuamos con la lectura compartida del manifiesto a cargo de varios alumnos/as.

Para finalizar, el resto del alumnado fue nombrando, una a una, a todas las victimas que desgraciadamente han formado parte de una larga lista de mujeres asesinadas durante este año hasta este día 25/11.



Alumno leyendo el nombre de una víctima
Alumna leyendo el nombre de una víctima


Cartel: 25/11/2016, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres


jueves, 24 de noviembre de 2016

Proyecto de modificación de la Ley contra la Violencia de Género de Andalucía


El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía dió ayer 22/11/2016 luz verde para modificar la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género para adecuarla a la normativa europea.

Con esta modificación Andalucía adaptará su legislación a las exigencias del Convenio de Estambul de 2011, primer instrumento vinculante de ámbito europeo en esta materia y aún no trasladado al ordenamiento jurídico español.

La principal novedad que introduce el borrador es la ampliación del concepto de violencia de género más allá del ámbito de la pareja o expareja.

De este modo, la definición incluye:

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Fernanda Pozo Carreño

Fernanda Pozo Carreño
Fernanda Pozo Carreño, murciana, de 94 años de edad ha recibido este martes (22/11/2016) el título de licenciada en Química por la Universidad de Murcia.

Fernanda Pozo comenzó sus estudios en 1941, el mismo año que se ponía en marcha la facultad de Ciencias. Sólo cuatro mujeres se matricularon ese año, Fernanda recuerda con cariño que fueron “algunos de los mejores años de mi vida”.

Por motivos personales, tuvo que abandonar la carrera ocho después, en 1949, solo le faltaba una asignatura para completar la licenciatura. Esa graduación ha llegado este martes, 75 años después de dejar la facultad.


martes, 22 de noviembre de 2016

App DetectAmor 2016



El Instituto Andaluz de la Mujer, basándose en el Proyecto DETECTA, ha creado la APP “DetectAmor” con la finalidad de sensibilizar y prevenir la violencia machista en la juventud andaluza.


Los días 21 y 22 de noviembre de 2016, el IES El Majuelo, en colaboración con el Área de Igualdad del Exmo. Ayuntamiento de Gines (Sevilla), ha presentado al alumnado de 2º de la ESO esta aplicación, para que tengan una herramienta más que les sirva, por un lado, de guía y por otro, de detección de posibles experiencias propias o de su entorno en relación al machismo y a la violencia de género, con el fin fundamental de que mantengan ahora y, siente las bases para el futuro, relaciones que estén basadas en la igualdad, el respeto mutuo y abandonen el machismo.

Las encargadas del taller han sido:

  • D.ª Gema Molina. (Psicóloga) 
  • D.ª Ana María Palacios. (Trabajadora Social)
Del Área de Igualdad del Exmo. Ayuntamiento de Gines (Sevilla)



domingo, 20 de noviembre de 2016

Cartel: Concurso Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. 2016


Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres: 25/11/2016. Concurso

Para el "Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres" que se conmemora el 25 de noviembre de 2016, hemos pensado en hacer un pequeño "concurso" para que puedas demostrar tu creatividad.

Consiste en que pienses un eslogan contra el maltrato hacia la mujer y que lo acompañes de una imagen con el mismo lema y creada por ti. De entre todas las ideas recibidas escogeremos una, para posteriormente poder plasmarla en una mochila, camiseta, ...

¿Te gusta? 
¿Te atreves?

Bases: 
  • Imagen: puede ser una fotografía, una composición fotográfica, un dibujo, etc…
         o El tamaño: 19x15 si es fotografía, aunque no es muy importante porque dependiendo del uso  que le demos la tendremos que aumentarl o disminuir. 
         o Puede ser en blanco y negro o en color.