jueves, 7 de abril de 2016

Arancha González: igualdad de género

La ONU y la Organización del Comercio que promueve el empoderamiento de la mujer a través de las pequeñas y medianas empresas, afirman que la igualdad de género dispararía la economía mundial. 

La participación de la mujer en igualdad de condiciones en la economía mundial conseguiría que esta creciese el equivalente al PIB de "Estados Unidos y China combinados", según la directora del Centro de Comercio Internacional (CCI) -un organismo mixto de cooperación de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de Comercio (OMC)-, Arancha González


domingo, 3 de abril de 2016

Chus Lago (alpinista)

Casi nadie sabe que CHUS LAGO, María Jesús Lago Rey (Vigo, Pontevedra, 25 de diciembre de 1964) fue la primera mujer alpinista en escalar el Everest sin oxígeno artificial (26/05/1999), y la segunda mujer en alcanzar su cima, pues en 1996, Araceli Segarra ya lo había logrado.


Chus Lago

Casi nadie sabe que en enero de 2009 alcanzó el Polo Sur en solitario. Ningún hombre o mujer de nacionalidad española realizó esta proeza antes que Chus. Fueron 59 días los que tardó en alcanzar el Polo Sur. Además, intentó llegar sin abastecimento, aunque finalmente tuvo que ser abastecida una vez.


lunes, 28 de marzo de 2016

Ángela Ruiz Robles, precursora del e-book

Ángela Ruiz Robles (Villamanín, 28 de marzo de 1895 – Ferrol, 27 de octubre de 1975)

Esta mujer nacida en León y afincada en El Ferrol, donde desarrolló su carrera de maestra, fue la precursora del libro electrónico. La idea partió según decía ella para "aligerar" el peso de las carteras del alumnado y para "hacer más atractivo el aprendizaje y adaptar la enseñanza al nivel de cada estudiante".

El invento consistía en un pequeño libro, con botones, donde el alumnado podía elegir entre varias opciones para ver bajo un cristal de aumento distintas laminas en las que se encontraba escrita la información deseada.

En 1955 así describía Ángela Ruiz su Enciclopledia Mecánica:

"En la de la izquierda lleva una serie de abecedarios automáticos, en todos los idiomas: con una ligerísima presión sobre un pulsador se presentan las letras que se deseen, formando palabras, frases, lección o tema y toda clase de escritos. En la parte superior de los abecedarios lleva a la derecha una bobina con toda clase de dibujo lineal, y en la de la izquierda otra con dibujo de adorno y figura. En la parte inferior de los abecedarios, un plástico para escribir, operar o dibujar. En la parte interior, un estuche para guardar asignaturas". "En la parte de la derecha -continuaba su explicación- van las asignaturas, pasando por debajo de una lámina transparente e irrompible, pudiendo llevar la propiedad de aumentos, pueden ser estos libros luminosos e iluminados para poder leerlos sin luz. A la derecha e izquierda de la parte por donde pasan las materias lleva dos bobinas, donde se colocar los libros que se desee leer en cualquier idioma; por un movimiento de los misma van pasando todos los temas, haciendo las paradas que se quieran, o queda recogido. Las bobinas son automáticas y puede desplazarse del estuche de la Enciclopedia y extenderse, quedando toda la asignatura a la vista (...) Cerrado, queda del tamaño de un libro corriente y de facilísimo manejo. Para autores y editores el coste de sus obras se aminora considerablemente, por no necesitar ni pasta ni encuadernado y queda impresa de una tirada, o cada una de sus parte, resultando este procedimiento un bien general".

Hoy, 28 de marzo de 2016, en el 121 aniversario de su nacimiento, el buscador Google le dedica su doodles.

121.º aniversario del nacimiento de Ángela Ruiz Robles
Google le dedica su doodles

martes, 15 de marzo de 2016

Celebración Día Internacional de la Mujer 2016

Carteles hechos por el alumnado


El 8 de marzo de 2016 celebramos, otro año más, en el IES El Majuelo el: 


"Día Internacional de la Mujer". 

Frida Kahlo, una de las mujeres más apasionantes que marcaron la cultura del siglo XX, dijo una vez: 





"Nada es absoluto. Todo cambia, todo se mueve, todo gira, todo vuela y desaparece"


miércoles, 9 de marzo de 2016

Vídeos: sobre el Día internacional de la Mujer

Proyectamos estos vídeos sobre los acontecimientos que dan lugar al "Día Internacional de la Mujer" así como de la lucha de  la mujer en el mundo, algunas reflexiones, y las imágenes  publicitarias.




  • Las Sinsombrero (Las mujeres de la Generación del 27) 




  • Historia del Día Internacional de la Mujer




Música para el Día de la Mujer


En la celebración del día 8 de marzo “Día de la mujer “ en el IES, por megafonía sonaron canciones cantadas por mujeres de diferentes edades, de diferentes estilos y de diferentes épocas. Aquí las tienes, disfrútalas:

(Pincha en el nombre y accede al vídeo)



viernes, 12 de febrero de 2016

Violencia de género en adolescentes

Un estudio, elaborado a partir de entrevistas a 22 víctimas adolescentes y seis chicos condenados por violencia en el ámbito familiar, pone el foco en la violencia sexual que sufren y que ellas justifican como "muestra de amor".


La violencia de género en adolescentes crece un 37,2%



Violencia de género

Este informe está elaborado por la socióloga Carmen Ruiz Repullo. 

Escucha la entrevista en la Cadena Ser: