lunes, 5 de octubre de 2015

Discurso de Emma Watson en las Naciones Unidas

Emma Watson, la joven actriz nacida en París el 15 de abril de 1990, de doble nacionalidad: francesa-británica, fue nombrada el 8 de julio de 2014 embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, la agencia de Naciones Unidas para la igualdad y la independencia de las mujeres del mundo.

Emma Watson

domingo, 4 de octubre de 2015

Presentación


Este blog nace con la idea de proporcionar al alumnado del IES El Majuelo y a toda persona que quiera acercarse a él a través de Internet, una serie de contenidos donde zambullirse para indagar en la coeducación, para que sirva de punto en común y, sobre todo, para que lleve al debate y entre todas y todos hagamos una sociedad más justa e igualitaria. 

Coeducación significa educar desde la igualdad de valores de las personas. Dicho de otro modo, educar para que todas las personas tengan las mismas oportunidades y no se les marquen diferencias por ser varón o por ser mujer.

Sabemos que nuestra sociedad sigue siendo todavía machista, la niña-mujer sube peldaños día a día en igualdad respecto al varón, pero también día a día vemos, por ejemplo, en los medios de comunicación, en las películas, en la propia familia o en los libros de texto como la mujer sigue relegada a un segundo plano, donde se muestra sólo como madre y esposa, sumisa y postergada a la decisión del mal llamado “cabeza de familia”:

“(Término acuñado tradicionalmente para referirse al hombre de la casa, que trabaja y lleva su salario al hogar para mantener a su familia (esposa e hijos), pero esta locución hoy en día no nos sirve, puesto que el concepto de familia ha cambiado, en la sociedad de hoy existen familias monoparentales, otras formadas por dos progenitores del mismo sexo, extensas, reconstruidas, etc., y en todas ellas la responsabilidad económica puede recaer en cualquier miembro de la familia o en todos ellos.)”

Por todo ello, desde este espacio queremos poner en valor el papel que la mujer ha desempeñado desde siempre, y cómo ha contribuido a crear la sociedad en la que vivimos hoy, puesto que este es el fruto del trabajo de todos y todas, y no hemos llegado hasta aquí sólo conducidos por los logros y las decisiones de los hombres, muchas mujeres los han acompañado.

Creemos que cuestiones lógicas que debemos plantearnos son:

  • El cuidado del lenguaje, lo que no se nombra no existe, de forma que se visibilice la presencia de la mujer.

  • Abandonar los estereotipos, empoderando a la mujer, para que se sienta útil y comprenda que puede alcanzar sus sueños, ser doctora, arquitecta o electricista, con independencia de ser madre y esposa, rol que le ha impuesto la historia desde siempre. Con esto pretendemos que las niñas de nuestra escuela luchen por su autonomía y por encontrar su sitio en la sociedad para tener una vida más rica y más variada.

  • El hombre también juega un papel importante, su visión de la mujer debe cambiar, debe de verla a partir de ahora como a una igual y abandonar su posición de supremacía, la mujer también puede ser fuerte, inteligente, agresiva, mientras que ellos pueden ser débiles, sensibles, tiernos.
Este es nuestro reto, acompáñanos.

lunes, 9 de marzo de 2015

Artículo de Concha Caballero "Las mujeres, asignatura pendiente"


 

Mujeres: asignatura pendiente

Concha Caballero 7 DIC 2014

Pongamos la igualdad en la agenda, en las demandas, en los papeles, en las conversaciones y en la vida

Hay datos nuevos en materia de igualdad de género, pero son completamente insuficientes para alterar la realidad.

En el campo andaluz, aunque las mujeres suponen el 60% de afiliadas al Régimen Agrario de la Seguridad Social, los hombres ocupan tres de cada cuatro empleos en este sector, y los puestos de mayores salarios o de mayor dedicación temporal son absolutamente masculinos. Los empresarios dicen que se trata de una costumbre, aunque tras esta palabra se esconde la discriminación, el uso sexista de categorías laborales y la falta de promoción de las mujeres en el funcionamiento de maquinaria o de cualquier mejora tecnológica.

Aún así es una buena noticia el hecho de que los empresarios rurales reconozcan el principio de “igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso al empleo, la formación, la promoción profesional y las condiciones laborales”. Otra cosa distinta será su aplicación a una cultura empresarial que, desde luego, no acepta las manos femeninas como partícipes de sus beneficios o del uso de su maquinaria. Así, el representante de Asaja afirmaba que “hoy el campo se ha mecanizado mucho y la mano de obra se ha especializado, y son los hombres los que más se han profesionalizado”, una afirmación que sólo responde a la discriminación que en materia laboral sigue habiendo en el campo andaluz y español.

martes, 3 de marzo de 2015

Cincuenta Sombras de Grey – Tráiler Español HD




El trailer de la película las 50 sombras de grey será el punto de partida para la charla coloquio que se dirigirá a 1º de bachillerato.

Charla titulada SOMBRAS DE GREY Y LUCES DE SIMONE DE BEHAUVOIR.

En referencia a las distintas concepciones del amor y de las relaciones humanas.

En el debate participarán Reyes Rodríguez, profesora de filosofía del IES el Majuelo y Luis Lomelino profesor de EPV del Instituto.


martes, 24 de febrero de 2015

Mujer y educación en España 1931-1950

Este vídeo recoge algunas de las ideas que se trasmitieron en la República con imágenes, textos, música de la época, como la guerra trunca estas ideas y la educación que recibe la mujer durante la Dictadura de Franco, algunas mujeres hablan desde su experiencia de como vivieron durante la Dictadura.

Preguntas sobre el vídeo:

1. Experiencia de las mujeres durante la época de Franco.Analfabetismo.
2. Separación por sexos en la escuela.
3.Concepto de la mujer por Primo de Rivera, la Sección Femenina.



El voto de la mujer en España, Clara Campoamor vs Victoria Kent


En el vídeo se recoge el momento en el que la mujer puede votar por primera vez en España en 1931. Fue durante la II República y tres mujeres accedieron de Diputadas como Victoria KENT (discurso ante las Cortes) y Clara Campoamor (discurso), esta última defendía el acceso de la mujer a las urnas.

Preguntas:

1.  Por qué crees que no querían que votaran las mujeres.
2.  Papel de la iglesia en el voto femenino.
3.  Resultados de la votación con el voto femenino en 1933.


Los Picapiedra Estereotipos de género en series infantiles

En este corto mediante una conversación de las chicas de la serie, y de Pedro Picapiedra y Vilma se observan actitudes y conceptos machistas sobre la mujer y la ocupación que debe desempeñar en la sociedad. 

DEBATE: 

1. ¿Crees que es importante que la mujer estudie y trabaje en los mismos puestos que el hombre? 
2.  El trabajo de la casa barrer, limpiar, ¿crees que es cuestión de sexo? 
3. ¿Consideras que es importante compartir las tareas en la casa?


 

EFEMÉRIDES.- Hace 80 años se reconocía en España el derecho de voto a la mujer


Celebración del Día de la Mujer trabajadora 2015 en el IES MAJUELO

El día 8 de marzo representa el día de la mujer trabajadora y los derechos conseguidos durante la historia europea.

En el IES el Majuelo hemos organizado las siguientes actividades:

  • Realización de murales con mujeres que han pasado a la historia.
  • Visualización de cortos sobre la historia de la mujer trabajadora.
  • Coloquio sobre los derechos y los aspectos que necesitan ser revisados en nuestra sociedad.

HISTORIA 8 DE MARZO. Historia de la protesta de la mujer en el mundo.

La Historia de la mujer trabajadora y la explotación en las fábricas europeas. siglo XIX.