viernes, 15 de diciembre de 2017

Estrategias para la resolución pacífica de los conflictos


ACTIVIDAD PROGRAMADA PARA EL VIERNES 15 DE DICIEMBRE

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN 
Rebeca Martín - MPDL
Rebeca Martín (ONG MPLD)

"Estrategias para la resolución pacífica de los conflictos


Objetivo: Promover la convivencia pacífica a través del entendimiento de una comunicación adecuada.

Ponente: Rebeca Martín. ONG Movimiento por la Paz - MPDL

MPDL



Cuatro sesiones de una hora , grupos de 2º ESO



Rebeca Martín con alumnas de 2º ESO
Rebeca Martín con alumnas de 2º ESO


miércoles, 29 de noviembre de 2017

#yonosoyelsexodébil

Definición de sexo débil según la RAE

Una joven de 20 años, Sara Flores Romero, inició una campaña en Change.org que tiene registradas ya más de 177.210 firmas a la fecha de cierre de esta entrada:

«RAE: la mujer no es el sexo débil #Yonosoyelsexodébil

Si entras en el diccionario de la RAE y buscas la palabra “sexo”, aparecen también:

- la definición de “sexo débil”, lo que ellos consideran que es el "conjunto de mujeres".
- y la definición de “sexo fuerte”, lo que ellos consideran que es el "conjunto de hombres".

Es increíble que en los tiempos que corren se sigan permitiendo estos machismos y más en una institución tan importante como es "La Real Academia Española" que dice "velar por el buen uso de la lengua española". Creo que son definiciones que no deberían existir por el mero hecho de que seamos mujeres u hombres.

Como mujer que soy es normal que me sienta ofendida y también pienso que es una gran ofensa para todas las mujeres y para todas las que han luchado por que hoy en día tengamos derechos. En pleno 2017 me parece vergonzoso que todavía queden mentes tan cerradas.

Cuantas más personas firmemos esta petición (hombres y mujeres) más posibilidades tendremos de que la RAE reconsidere estas definiciones y actúe para eliminarlas.

#yonosoyelsexodébil
Como sabeis la RAE me ha dado una respuesta que no es la esperada. Esta respuesta es seguir dejando la definición pero ponerle una marca para que se sepa que se utiliza para "uso despectivo".

martes, 28 de noviembre de 2017

Rozalén - La Puerta Violeta





Rozalén - La Puerta Violeta

Letra:

Una niña triste en el espejo me mira prudente y no quiere hablar
Hay un monstruo gris en la cocina
Que lo rompe todo
Que no para de gritar

Tengo una mano en el cuello
Que con sutileza me impide respirar
Una venda me tapa los ojos
Puedo oler el miedo y se acerca

Tengo un nudo en las cuerdas que ensucia mi voz al cantar
Tengo una culpa que me aprieta
Se posa en mis hombros y me cuesta andar

Pero dibujé una puerta violeta en la pared
Y al entrar me liberé
Como se despliega la vela de un barco
Desperté en un prado verde muy lejos de aquí
Corrí, grité, reí
Sé lo que no quiero
Ahora estoy a salvo

Teatro: Ante el espejo

Los objetivos de esta actividad son:
  • Mostrar una realidad injusta en la que la mitad de la población es victimizada a través de la normalización cultural.
  • Visibilizar los discursos de masculinidad hegemónica imperante en nuestras sociedades "avanzadas y democráticas".
  • Empatizar con las vivencias y emociones que las mujeres en situación de violencia de género desarrollan.
  • Provocar emociones que desestabilicen los cimientos inconscientes en los que se basan nuestra construcción de género.


Ante el espejo


lunes, 27 de noviembre de 2017

Homenaje 25 de noviembre de 2017

En el día de hoy se ha homenajeado a las víctimas de la violencia de género.


Mesa para el homenaje


Un grupo de chicas han representado a diferentes colectivos de mujeres que tuvieron que luchar duro para alcanzar algunos de sus sueños.

colectivo de mujeres


El director, Miguel Cerro, ha dirigido unas palabras a todas las personas asistentes. 
Director del IES El Majuelo
Miguel Cerro
 Dos representantes del alumnado han leído el manifiesto.


Lectura del manifiesto

viernes, 24 de noviembre de 2017

Cuento escenificado: Los enamogatos


Representación

Con una metodología participativa y en formato psicoescénico,  la psicóloga Lola Ordoñez introduce la actividad y la dirige. 


La actriz Mercedes Bernal representará las distintas escenas con el fin de concienciar a los/as más jóvenes de la importancia de las relaciones de pareja sana, respetuosa e igualitaria y desmitificando otro tipo de relaciones de parejas que son insanas, dañinas y machistas.






miércoles, 22 de noviembre de 2017

Conferencia-Taller: 3 metros sobre el cielo de la igualdad real


Alumnado atento a la proyección
Dori Fernández, experta en género, analiza fragmentos de la película "Tres metros sobre el cielo" y la “Escalera de la violencia entre jóvenes" de Carmen Ruiz Repulloherramientas utilizadas para mostrar de qué manera el peligroso círculo de la violencia de género comienza en la adolescencia.




Dori Fernández