jueves, 9 de marzo de 2017

Iñaki Gabilongo - Mujeres y hombres

Una reflexión sobre la violencia de género en el Día Internacional de la Mujer.

¿Por qué, salvo clamorosas excepciones, no hay mujeres que ataquen a hombres? ¿Por qué no hay bandas de mujeres que acorralen y abusen de hombres? ¿Por qué no hay bandas de delincuentes juveniles violentas compuestas por chicas? Porque nunca son chicas las que protagonizan destrozos o barbaries, como prender fuego a mendigos, etc.





miércoles, 8 de marzo de 2017

Acto de sensibilización en torno al Día de la Mujer

A las 12:00 horas, el timbre avisa de que todos y todas participaremos en un acto de sensibilización contra la violencia de género, la brecha salarial, el acoso, la discriminación laboral y el machismo. 

Tras las palabras iniciales del director se ha guardado un minuto de silencio para la reflexión. A continuación, los alumnos han querido demostrar su apoyo incondicional a todas las mujeres con la lectura de un manifiesto a cargo de Javier García. 

Se cierra el acto con Florido Delgado que interpreta al piano una pieza de Beethoven.


Javier García




Florido Delgado al piano

Florido Delgado


Danza contemporánea a cargo de Carmen Romero de 1º de Bachillerato

En la biblioteca, en la hora del recreo, Carmen Romero, alumna de 1º de Bachillerato y estudiante de danza contemporánea, realiza una emotiva interpretación, con música de Beyoncé, inspirada en el Día de la Mujer.




Carmen Romero y Reyes Rodríguez (Profesora de Filosofía)

Carmen Romero


Carmen Romero. Interpretación



Mesa redonda: Evolución histórica de los derechos civiles, sociales y políticos de mujer

De los derechos sociales, civiles y políticos de la mujer, el feminismo, sin olvidar los derechos de la mujer negra en EEUU, y desde la Ilustración al siglo XXI, los/las ponentes han realizado una magnífica exposición con la que el alumnado asistente se ha animado a la participación y ésta ha sido tan alta que las dos horas se nos han hecho cortas.

La mesa redonda ha estado formada por:


  • M.ª Dolores González, profesora de Lengua
  • Ana Viera, maestra y asesora en planes de enseñanza
  • Sandra Cross, alumna de 2º de Bachillerato
  • Luis Lomelino, profesor de Dibujo
  • Carmen Ortega, alumna de 2º de Bachillerato
  • Luis Masero, profesor de Historia 
  • Isabel Gallardo, profesora de Economía y moderadora de esta mesa.

Desde el área de Coeducación queremos dar las gracias a los/las miembros de la mesa por su trabajo desinteresado y por su generosidad. A las alumnas Sandra y Carmen, al igual que a Reyes Rodríguez, profesora de Filosofía, por su apoyo y asesoramiento a estas alumnas. Y, sobre todo, al público asistente por su interés y alta participación.


(De izquierda a derecha. Luis Lomelino, Carmen Ortega, Sandra Cross, Isabel Gallardo, Ana Viera, M.ª Dolores González, Luis Masero. 

Sandra Cross, Isabel Gallardo y Ana Viera

Carmen Ortega

Día Internacional de la Mujer. Google

Google, como siempre, recopila toda la información disponible de un tema, hoy no podía fallar y además dedica a las mujeres un bonito "Doodle





¡Felicidades!

Cartel: Día Internacional de la Mujer 2017



viernes, 3 de marzo de 2017

Cartel: Evolución Histórica de los Derechos Civiles, Sociales y Políticos de la Mujer. 2017




Evolución Histórica de los Derechos Civiles, Sociales y Políticos de la Mujer. Mesa redonda-coloquio

Actividad programada para la celebración del 
Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Título de la actividad: 


Evolución Histórica de los Derechos Civiles, 
Sociales y Políticos de la Mujer

Tipo de actividad: Mesa redonda-coloquio 

Fecha: miércoles, 8 de marzo de 2017

Hora: 9:00 a 11:00 horas 





jueves, 2 de marzo de 2017

¿Queremos ser científicas? Charla-coloquio

Actividad programada para la celebración del 
Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Título de la actividad:


¿Queremos ser científicas?


Tipo de actividad: Charla-Coloquio 

Fecha: jueves, 9 de marzo de 2017

Hora: 11:30 horas

Grupo: 3º ESO C 

Descripción de la actividad


Taller de sensibilización en secundaria sobre la presencia de la mujer en la ciencia a través de biografías de investigadoras célebres. 



miércoles, 1 de marzo de 2017

1 de marzo: Día de la Cero Discriminación

El 1 de marzo es el Día de la Cero Discriminación. ¡Hazte sentir! 


Hashtag: 

#cerodiscriminación



Carolina Dementiev:





 La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad.